Imagen Diseñada por Freepik

La música, es algo sin lo que nos sería mucho más complicado hacer todas y cada una de las actividades que tenemos en nuestro día a día. Las melodías y las notas musicales nos ayudan a estar en sintonía y hacer mucho más llevadera cualquiera de las situaciones que se puedan llegar a presentar. Todos sabemos que el DÍA DE NUESTRA BODA es uno de los más importantes de nuestra vida por ello, debemos asegurarnos de que todo esté tal y como nos gustaría recordarlo dentro de muchos años después.

Dicho esto, la música que elijamos para esta ocasión es de vital importancia para hacer de todo, una ceremonia perfecta. Atendiendo al titular de “COMO ESCOGER MUSICA PARA MI BODA ” vemos que no hace referencia a ningún momento musical concreto, es decir, la música en un casamiento pasa por distintas formas porque son muchos los espacios en los que vamos a necesitarla o bien, a quererla poner.

Uno de los grandes momentos de la boda en los que hay música es en el enlace nupcial. La entrada de los novios a la iglesia siempre está acompañada por el clásico timbre musical de boda, es uno de los grandes momentos clave de la ceremonia y el que suele desatar más emoción entre los presentes invitados y por supuesto, para la pareja que se casa.

¿DEBO ELEGIR YO MISM@ LAS CANCIONES DE MI BODA?

A no ser que quieras hacer un trabajo extra, no te recomiendo que te pongas a elegir cada canción. No obstante, sí que vamos a intentar hacer una lista de canciones que queremos que suenen. Es decir, intentaremos elegir algunas canciones y otras las dejaremos en mano de los profesionales, pero siempre ten en cuenta que estarán guiados por vosotr@s.

Vamos a empezar a segmentar un poco para conocer las diferentes canciones que podemos incluir en cada sitio. En la ceremonia caben unas cuantas canciones, pero debemos siempre ir con mucho ojo, porque si disponemos un repertorio de canciones demasiado extenso, la ceremonia se puede ver afectada en su fluidez y se puede cargar literalmente el estado de ánimo de los invitados. ¡No queremos que empiecen a bostezar, sino que estén enganchados a todo lo que acontece.

Teniendo cuidado de no poner más de 8 piezas en la ceremonia con una duración media de 2 a 2,5 minutos, las canciones que suenen potenciarán muchísimo todos los aspectos de la boda. Para que conozcáis un poco mejor dónde colocar las canciones, vamos a explicar paso por paso.

PIEZAS PARA CEREMONIA RELIGIOSA

Las canciones para bodas religiosas suelen ser en su mayor piezas clásicas aunque cabe meter bandas sonoras de películas y demás siempre que el sacerdote nos lo permita. Normalmente si metes canciones que aún no siendo religiosas, encajen bien con la ceremonia, no debe haber problemas con el cura.

Abstente en la medida de lo posible de meter canciones muy fuera de contexto como tangos, valses o similares. Por el contrario lo normal es que tengas problemas para que te acepten estas canciones.

Entrada del Novio

Un buen momento donde se interpreta normalmente algo corto y solemne. Esta parte está dentro del protocolo pero no dentro del rito en sí, con lo que podemos elegir alguna pieza que nos guste aunque no encaje mucho con el ambiente religioso.

*RECOMENDACIÓN: Cantata 147 “Jesús, alegría de los hombres” de BACH

Entrada de la Novia

Uno de los instantes donde se tiende a escuchar con mucha atención puesto que todos los sentidos están frescos y atentos a la entrada emotiva y elegante de la novia y así debe de ser la música que suene.

*RECOMENDACIÓN: Marcha Nupcial de WAGNER.

Antes del Evangelio

No podemos elegir una pieza o canción muy extensa aquí. Siempre tenemos que tener en mente la fluidez y más en este sitio. Protocoláriamente es este lugar está destinado a albergar un “Aleluya” que es una pieza alegre y corta para ensalzar la gracia de Dios.

*RECOMENDACIÓN: Canticorum Jubilo de HÄNDEL.

Ofertorio

En este lugar se realizan las peticiones y posteriormente a la última petición dicha por el cura se suele interpretar un Ave María. A diferencia de antes del Evangelio, aquí si podemos extender la pieza un poco más hasta 3 o 4 minutos.

*RECOMENDACIÓN: Ave María de SHUBERT, GOUNOD O CACCINNI.

Comunión

También podemos escoger una pieza más larga aquí, de similar duración a la anterior puesto que acompañará la música a toda la comunión. Normalmente se interpreta una pieza larga para dar tiempo a la comunión. Puede ser instrumental o con vocal.

*RECOMENDACIÓN: Panis Angelicus de Cesar Frank

Firmas y Fotos

Ha acabado la ceremonia y os vais a haceros las fotos pertinentes y a firmar. Lo ideal es que haya música de fondo. Lógicamente ahora tenéis más libertad puesto que ya ha acabado el rito y fuera de éste se pueden meter canciones de diversa índole.

*RECOMENDACIÓN: Piezas clásicas que deben ser igual que la salida, grandiosa, alegre y triunfal. Invitados en la puerta gritando VIVAS a los recién casados, significa que debe ser la canción especial. MARCHA NUPCIAL DE F. MENDELSHONN

PIEZAS PARA UNA CEREMONIA CIVIL

En una ceremonia civil las canciones a incluir deben ser diferentes en gran medida a las de la ceremonia religiosa. Mientras hay piezas que encajan perfectamente tanto en una ceremonia religiosa como en una civil (piezas comodín), hay otras que son eminentemente sacras o lo contrario.

La entrada del Novio

Al igual que en la ceremonia religiosa, la entrada del novio debe ser una pieza elegante. Os vamos a recomendar una pieza que nos gusta mucho.

*RECOMENDACIÓN: Aria de la Suite No 3 de J.S. BACH.

La entrada de la Novia

Una pieza alegre y distendida pero a su vez emotiva, algo que todo el mundo le ponga los bellos de punta y que acompañe el suave caminar de la novia hacia su nuevo destino. Perfecta para entradas en jardines.

*RECOMENDACIÓN: Canon en Re M de Pachelbel.

Después de las Lecturas

Al no tener partes específicas, se suele tocar piezas no muy largas (de 1,5 a 2 minutos de duración) después de las lecturas que familiares y amiga hacen.

*RECOMENDACIÓN: Cualquier canción que os guste servirá, pero siempre algo que resulte reconocible para los asistentes, por ejemplo, un fragmento de la Banda Sonora de “La misión”

Firmas y Fotos

Música de fondo si cabe más distendida que si fuera una boda religiosa. Ya fuera de la ceremonia civil podemos incluir canciones mas movidas que os gusten.

*RECOMENDACIÓN: Cualquier canción que os guste servirá, pero siempre algo que resulte reconocible para los asistentes, por ejemplo, un fragmento de la Banda Sonora de “La vida es Bella”

Salida de los novios

Os vamos a recomendar una pieza muy especial que de seguro os gustará.

*RECOMENDACIÓN: Aquí la marcha Nupcial de Mendelshonn es la estrella.

Cóctel

Nuestra recomendación en los canapés es que intentes traer un grupo de música en directo que siempre te va a quedar mucho más elegante. Puedes elegir entre grupos de Jazz, algo de flamenco, Música clásica, Tangos, Valses, música actual, etc. Aquí lo que realmente encaja son canciones de jazz comercial conocidas, música actual, algo de música clásica conocida…algo liviano que suene de fondo. Siempre teniendo en cuenta el estilo que mejor se acerque a los gustos de la mayoría de invitados. Si la boda es muy heterogénea, tú mandas con todas las dotes de mando que puedas.

Fiesta

Desde Musica­valencia, al igual que antes, aconsejamos escoger la música en función de los gustos de los asistentes.

­Un buen grupo de Rock en directo es una buena opción.

Un karaoke en directo para que los asistentes demuestren sus dotes de cantantes, o para sacar una carcajada cuando el tío del pueblo suba a Cantar una de Loquillo.

­ Un buen conjunto de Jazz.

­Un grupo que versione tus canciones más queridas.

­Un buen DJ, que amenice el rato y haga sonar las canciones mas bailables de la historia.

*ÚLTIMOS CONSEJOS

No repitas piezas de la ceremonia en el cóctel, el banquete o la fiesta.

Intenta siempre que la música acompañe a la charla de los invitados nunca que sobresalga demasiado puesto que si no la gente tiende a alzar la voz y se produce un efecto muy molesto de excesivo volumen acústico.

Excepto en la fiesta, donde lo importante es el disfrute de todos.

¿Qué consejos tienes tú para elegir buena música el día de tu boda?
Ayúdanos a completar esta guía con tus propios consejos.

Pin It on Pinterest